Desde 2013, el Instituto Neumológico del Oriente ha promovido y/o participado en ensayos clínicos e investigaciones observacionales, a nivel nacional e internacionales en los que han participado más de 300 pacientes. Como respuesta a los retos permanentes en salud y teniendo en cuenta que nuestros pacientes están cada vez más informados e interesados en intervenir de manera conjunta con los especialistas en la toma de decisiones respecto a su bienestar y calidad de vida, todos los profesionales del Instituto Neumológico del Oriente dedican sus mayores esfuerzos en desarrollar proyectos de investigación clínica.
El Centro de Investigación INO está certificado en buenas prácticas clínicas (BPC) por INVIMA y por ICONTEC que garantiza los datos y que los resultados reportados son confiables y precisos, protegidos los derechos, integridad y confidencialidad de los pacientes que participan. Cada investigación clínica, previo a su desarrollo, está aprobada y supervisada por un Comité de Ética está integrado por médicos, estadísticos e integrantes de la comunidad que se aseguran de que las investigaciones clínicas sean éticas y de que se protejan los derechos de los participantes, además de garantizar de que los riesgos sean mínimos en comparación con los posibles beneficios
Los ensayos clínicos son estudios médicos en los que participan personas brindando esperanza a muchas personas a la vez que les dan a los investigadores la oportunidad de hallar tratamientos que podrían beneficiar a los pacientes en el futuro. Un ensayo clínico suele iniciar en el laboratorio, una vez que los investigadores evalúan nuevos tratamientos o procedimientos en el laboratorio y en animales, los tratamientos más prometedores pasan a los ensayos clínicos.
Fase 1: Se pone a prueba la seguridad en grupos reducidos de pacientes.
Fase 2 y 3: se ponen a prueba la seguridad y la efectividad en grupos cada vez más numerosos de pacientes
Fase 4: Se siguen supervisando la seguridad y la efectividad una vez que el medicamento ha sido aprobado y comercializado para su uso.
La mayoría de los ensayos clínicos suponen el riesgo de molestias mínimas, que a menudo solo tienen una duración breve. Sin embargo, algunos participantes de estudios tienen complicaciones que requieren atención médica.
Como paciente, se puede conocer cuáles son los riesgos y los beneficios de cualquier estudio clínico y cómo se protegerán sus derechos antes de aceptar la participación en el ensayo. Un integrante del equipo de investigación explicará el estudio y responderá a cualquier pregunta y orientación que se tenga sobre el proceso.
Un integrante del equipo de investigación, también otorgará un documento de consentimiento informado, en el que se describirá en detalle los riesgos específicos asociados con un protocolo de investigación.
Después de completar un ensayo clínico, los investigadores examinan cuidadosamente la información recopilada durante el estudio para tomar decisiones sobre el significado de los hallazgos y deciden si los resultados tienen importancia médica. Una vez que se ha demostrado que un medicamento es seguro y eficaz en un ensayo clínico, puede transformarse en un nuevo estándar de tratamiento de la práctica médica. Pregunte a los integrantes del equipo de investigación si los resultados del estudio fueron publicados o si van a publicarse. Los resultados publicados de los estudios también están disponibles a través de una búsqueda por el nombre oficial del estudio en ClinicalTrials.gov (en inglés).
En el Instituto Neumologico del Oriente creemos que “la investigación de hoy es la salud del mañana”. Con esta perspectiva y a efectos desarrollar ciencia en beneficio del ser humano con seguridad, nuestra Institución cuenta con el Comité de Ética en Investigación Biomédica del Instituto Neumológico del oriente – CEINO, cuyo principal objetivo es salvaguardar el respeto a la dignidad, los derechos y el bienestar de los pacientes participantes en los estudios clínicos o investigaciones propias.
El CEINO es un órgano consultor, sin influencias políticas, institucionales, profesionales, ni comerciales que fundamenta sus criterios de evaluación en las pautas éticas internacionales como la declaración de Helsinki, Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). De igual forma se adhiere a la Regulación Nacional vigente: Resolución 008430 del 4 de octubre de 1993, Resolución 1995 del 8 de Julio de 1999, Resolución 2378 del 27 junio de 2008 del Ministerio de protección social y el Reglamento Interno establecido por el CEINO.
En 2013 el CEINO fue certificado por INVIMA en buenas prácticas clínicas (BPC) y en 2018, el INVIMA otorgó la renovación de la certificación.
Equipo humano: Contamos con un equipo multidisciplinario que incluye representante de la comunidad, con capacidad y experiencia para revisar y evaluar estudios de investigación desde el punto de vista ético, científico, médico y metodológico, comprometidos con el respeto por los derechos y el bienestar de las personas involucradas en la investigación.
Nuestros servicios: el quehacer del CEINO es velar por la seguridad de los pacientes que participan en los estudios clínicos u otras investigaciones, por lo que además de evaluar y aprobar el inicio de los proyectos, hace seguimiento al desarrollo de estos mediante comunicación directa con los pacientes participantes, el equipo investigador y la ciudadanía en general.
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: 607 6972473 ext 300
Correo electrónico: [email protected]
Los ensayos clínicos son estudios médicos en los que participan personas ...
Saber másSi es participante en un ensayo clínico, tiene la libertad de hacer ...
Saber másProteger la seguridad de las personas que participan en ensayos clínicos ...
Saber másComo participante en un ensayo clínico, cuenta con derechos que ayudan a ...
Saber másSon estudios en los que el investigador se limita a observar lo que ocurre ...
Saber másEn 2013 el CEINO fue certificado por INVIMA en buenas prácticas clínicas ...
Saber másHorario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono: ...
Saber más